El Comic Con promete «épica diversión» en Caracas

La organizadora del Comic Con Caracas, Daniela Paolillo, explicó que la décima edición del evento será más larga que las nueve anteriores y se extenderá por tres fines de semana.

“Los próximos tres fines de semana estarán llenos de épica diversión”, dijo en entrevista con El Nacional Web.

Indicó que el evento, que se realizará en el centro comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), contará con tatuadores quienes realizarán sus trabajos con marcadores, agujas y calcomanías. Los asistentes podrán realizarse trabajos temporal o permanentemente con sus personajes favoritos de series, películas y cómics.

En relación con las atracciones de la convención, Paolillo explicó que cada día tendrá actividades únicas como concursos, conciertos y presentaciones de actores de voz. “Tenemos un cronograma de actividades que es diferente cada día y una tarima en donde se presentan conferencias, invitados especiales. También habrá concursos”, dijo la organizadora.

El primer fin de semana, del 15 al 17 de julio, está pautado que asistan los actores de voz de la serie de Cartoon Network, Jóvenes Titanes en Acción. Será la primera vez que el equipo completo se reunirá en un mismo evento. Para el domingo 17 habrá un concierto con las canciones de la serie Steven Universe, con la voz del protagonista, como intérprete, Leisha Medina.

Al segundo fin de semana asistirá a la convención el actor que presta su voz a Superman, mientras que el tercer fin de semana irá la voz de Batichica y la de la serie animada de los 90, Beatlejuice.

Paolillo refirió que desarrollarán una serie de actividades que la gente puede disfrutar cualquier día del evento. Habrá juegos en miniatura, videojuegos o los club de fans, en los cuales los fanáticos de una serie, película o cómic pueden reunirse y compartir con otros fanáticos. Habrá club de fans Game of Thrones, Avengers, Harry Potter, Pokémon, Star Wars, Star Trek, entre otros.

Aseguró que los eventos en Venezuela son especiales «porque aquí no hay muchas cosas. No tenemos editoriales de cómics o productores de material de fantasía o de ciencia ficción, no hay muchas cosas en comparación con Estados Unidos, España o Argentina que tienen mucho de este tipo de cosas, entonces en este sentido estamos limitados” lamentó la organizadora del evento.

Hizo referencia a un factor positivo que el país brinda a los Comic Con, como son los actores de doblaje, quienes tienen renombre internacional por su calidad.

“Tenemos una ventaja que aquí hay muchos estudios de doblaje, entonces tenemos muchos actores de voz muy buenos y de muy buena calidad internacional, esa es como una de las ventajas”, si bien apuntó que aunque esto es así, aún es necesario ingeniársela más para tener atracciones porque no sobran empresas que quieran invertir en el rubro.

“Yo espero que esto cambie y que empiece a surgir porque aquí hay mucho potencial, el venezolano es  muy chistoso y muy ingenioso. Necesitamos encontrar la manera de canalizar esto para producir estos contenidos aquí también, que creo que se pueden hacer perfectamente”, indicó.

No todo es negativo

La directora del Comic Con recalcó que uno de los aspectos positivos que pueden tener estas convenciones en la sociedad venezolana es el impulso a estas iniciativas, argumentando que aquí apenas está naciendo este tipo de proyectos que puedan explotar el humor venezolano.

Recalcó el crecimiento que está teniendo el Comic Con en Venezuela. «Tuvimos una subida importante en 2014, cuando se duplicó la asistencia en comparación al año anterior, y a partir de ese momento hemos tenido llenazos, el salón colapsa por la cantidad de gente que quiere venir”, dijo al tiempo que expicó que para esta edición esperan al menos la asistencia de 20.000 personas.

Paolillo valoró las convenciones de cómics como ese espacio en el que las personas que comparten estos gustos pueden ir y expresarse libremente, con gente que los entiende en vez de juzgarlos. “Es una necesidad que tenemos los fanáticos de encontrarnos y disfrutar de esas cosas, no importa cómo te vistas ni nada, en el Comic Con está ese ambiente en donde puedes disfrutar con toda libertad” sentenció.

En cuanto al impacto que puede llegar a tener una convención de cómics en la sociedad venezolana, Paolillo nombró beneficios como impulsar iniciativas de quienes quieren lanzar historietas, dar a conocer a los actores de voz que están detrás de los personajes de caricaturas e impulsar la creatividad.

Uno de los más importantes está en el ámbito económico, ya que para lograr montar un Comic Con es necesario contratar a mucha gente para que el evento pueda salir bien. Para esta edición contrataron más de 100 personas, entre las cuales están quienes solo se dedican a vender en eventos de este tipo, mercancía relacionada con cómic y superhéroes.

“El público demuestra su apoyo, por eso hemos podido seguir haciendo este evento” explicó la organizadora, recalcando que “hemos crecido cuando todo se esta achicando”.

Explicó que otro tema que complica la organización del evento es la carencia de divisas.

“Si tuviéramos acceso fácil a divisas podríamos traer actores importantes (…), pero es imposible ahora porque tendríamos que cobrar como si fuera un concierto, 70.000 bolívares la entrada. Pero apuntó que descartaban esta opción porque “eso no está al alcance de todos, y la idea es hacer algo que todos puedan disfrutar”.